Miembros

Coordinador_ Dr. Emiliano Sánchez
Doctor y Profesor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como docente en el área de Historia Contemporánea. Magíster en Sociología de la Cultura y el Análisis cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM). Especialista en historia de la prensa y de los intelectuales desde una perspectiva transatlántica, es actualmente Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) y el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Universidad Nacional de San Martín. Ha recibido becas y subsidios del CONICET, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y del Fondo Nacional de la Artes. Sus investigaciones se centran en la historia de la prensa y la cultura mediática de Buenos Aires y sus vínculos con Europa y América latina. Es autor del libro Batallas en tinta y papel: la prensa de Buenos Aires ante la Primera Guerra Mundial (Tren en movimiento, 2024) así como de numerosos artículos nacionales e internacionales.
Investigadoras e investigadores

Dr. Juan Buonuome
Doctor y magíster en Historia por la Universidad de San Andrés y profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad se desempeña como investigador del CONICET y como Profesor Principal de Cátedra de la Universidad de San Andrés. Ha sido profesor e investigador de la Universidad Nacional de San Martín. Sus trabajos abordan los cruces entre periodismo, política y cultura de masas en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Sobre estos temas, ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, como Desarrollo Económico, Estudios Sociales y Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, entre otras.Ha recibido becas de FULBRIGHT y de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), y fue premiado por la Dirección de Cultura del Senado de la Nación (Primer Premio del Concurso Ensayo Histórico “El rol del periodismo en la política argentina”).

Dra. Mercedes Saborido
Doctora en Historia Contemporánea y Diploma de Estudios Avanzados en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada y Profesora en Ciencia Política (UBA). Es profesora regular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido becada por la Fundación Carolina para la realización de estudios de posgrado y estancias de investigación. Su área de investigación es el comunismo y su prensa periódica. Integra la coordinación de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Comunismo (RIECOM). Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales. En la actualidad, coordina la Maestría en Estudios Latinoamericanos (CEL – UNSAM).
Becarias y becarios doctorales

Mag. Gabriela Barolo
Profesora de Historia (UBA) y Magister en Crítica y Difusión de las Artes (UNA). Actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Historia (UDESA) con el apoyo del Premio Dougall y una beca doctoral de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su proyecto de investigación procura reconstruir el lugar de la fotografía, y sus narrativas en el aparato informativo de la prensa diaria popular de Buenos Aires, entre 1900 y 1940, en el marco del desarrollo de una cultura de masas. Forma parte del equipo docente de la Universidad Pedagógica Nacional y ha coordinado la Diplomatura en Políticas de la Imagen: Historia y Cultura Visual (CLACSO – FFyL/UBA).

Mag. Juan Morello
Magíster en Historia y Filosofía por la Freie Universität de Berlín. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Actualmente es becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) y el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Universidad Nacional de San Martín. Su investigación aborda la prensa germanoparlante de Buenos Aires y sus vínculos con la República de Weimar entre 1918 y 1925.
Estudiantes de postgrado

Lic. Sofía Inés Perea
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente cursa la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Se desempeña como docente de las asignaturas Historia Social Argentina y Políticas y Planificación de la comunicación en la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Su investigación aborda la circulación de saberes médicos y científicos en la prensa de Buenos Aires de fines del siglo XIX.
Investigadores e investigadoras asociados al Programa
_ Albornoz, Martín (EIDAES-IDAES/CONICET)
_ Caimari, Lila (CONICET/UDESA)
_ Dos Santos Guimarães, Valéria (Universidade Estadual Paulista ‘Júlio de Mesquista Filho’ – UNESP)
_ Pinson, Guillaume (Université Laval)
_ Lustosa, Isabel (CHAM/NOVA FCSH)
_ Rivera Aravena, Carla (Universidad de Santiago de Chile)
_ Rojkind, Inés (Instituto Ravignani – UBA/CONICET)
_ Saítta, Sylvia (Instituto Ravignani – UBA/CONICET)